AMT interpuso una cautelar y la Justicia paralizó el desembarco de Uber

Marcelo Ferraris, presidente del organismo, anunció que en tanto se desarrolle el proceso judicial la firma no podrá instalarse en la ciudad. “No queremos un sistema anárquico como el que establece Uber en los lugares donde se instaló”, alertó el funcionario.
Semanas atrás, representantes de Uber en la región anunciaban que solo faltaban detalles para que la aplicación comenzara a funcionar en Salta. La noticia puso en alerta nuevamente a los sindicatos de taxistas y a los actores del sistema de transporte en general; sectores que le reclamaban a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) un pronunciamiento claro sobre la posible puesta en marcha de la aplicación a nivel local.
Así las cosas, este medio día, el presidente de AMT, Marcelo Ferraris, brindó una conferencia de prensa donde explicó las tareas que se vienen realizando – desde hace tiempo atrás, dijo – respecto a la situación de Uber en la Ciudad; se analizó el marco jurídico en el que se ampara la empresa y la modalidad con la que presta el servicio, apuntó.
En tanto, continuó el funcionario, el organismo trabaja en una regulación normativa que contemple el uso de este tipo de aplicaciones y, además, en el desarrollo de una propia que permitirá brindar seguridad sobre el servicio para choferes y pasajeros, así como también sostener el control de AMT sobre las licencias que estarán incluidas.
“Particularmente sobre Uber, se interpuso una medida cautelar para evitar el desembarco en la ciudad de Salta y obtuvo resultado favorable el viernes pasado”, anunció Ferraris y explicó que fue disposición judicial el ordenar a la empresa que no se instale ni funcione mientras dure el proceso judicial iniciado.
No obstante, el Presidente advirtió que no es espíritu de AMT oponerse a los cambios tecnológicos – “por el contrario, creemos que es una herramienta necesaria”, aseguró – pero la actividad debe ser normada “bajo reglas claras” para garantizar una circulación segura y con información precisa donde el sistema establezca una tarifa aprobada por la Provincia.
“No queremos un sistema sin reglas, anárquico, como es el que establece Uber en los lugares donde se instaló; la firma intenta imponerse de manera obligatoria ante todo un sistema de transporte”, concluyó Ferraris.
Fuente: Aries FM