Un millón menos de pasajeros volaron a Salta por la pandemia

El 22 de octubre de 2020 se dio fin a una de las etapas más duras para la actividad aerocomercial en Salta y el país. Un Boeing 737-800 de la empresa Aerolíneas Argentinas aterrizaba en la provincia proveniente de Ezeiza. Así finalizaban ocho meses de prohibición para volar dentro del país, por las medidas de emergencia sanitaria que dispuso el Gobierno nacional para frenar la pandemia.
Los vuelos regulares fueron suspendidos desde el 20 de marzo, generando una crisis sin precedentes en el sector aerocomercial, donde la provincia se vio muy afectada. Durante el año pasado, por la pandemia, Salta perdió 1.098.000 pasajeros (cabotaje, internacionales y privados).
Según datos publicados en el Informe Mensual de Diciembre de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en 2019, en ese año a la provincia arribaron 1.434.000 pasajeros; mientras que en el 2020 ese número bajó a 336.000. El descenso fue estrepitoso. En la comparación anual la caída en cantidad de pasajeros fue del 76%. Si comparamos diciembre de 2019 con diciembre del 2020 la caída llegó al 89%.
Todos los aeropuertos disminuyeron la cantidad de pasajeros respecto al año anterior, como consecuencia del coronavirus. Sin embargo, durante diciembre se pudo ver una recuperación en la cantidad de pasajeros, respecto al mes anterior. En Salta fue del 85%. Otros aeropuertos que vieron una recuperación fueron Ezeiza (150%), Mendoza (97%), Córdoba (110%), Neuquén (142%), Tucumán (120%), Bariloche (600%), Ushuaia (274%), Rosario (480%) e Iguazú (328%).
Tomando el escaso movimiento del año pasado, la provincia terminó en el octavo lugar dentro de los aeropuertos que más pasajeros transportaron. La mayoría se realizaron en los tres primeros meses del 2020 (enero 131 mil, febrero 118 mil, marzo 66 mil).
Desde abril hasta octubre el aeropuerto internacional de Salta no tuvo movimientos de pasajeros y recién en octubre hubo movimiento donde pasaron 1.000 pasajeros. En noviembre, con un sector que estaba haciendo los primeros pasos de reactivación se transportaron 6 mil pasajeros y en diciembre 13 mil.