“Salta tiene todo para liderar, pero tiene que dejar de correr desde atrás”: Empresarios del cannabis esperan que sea ley el REPROCANN Salteño

Alejo Lanusse, presidente de CANSLA y referente de empresarios del cannabis en el NOA, apuntó contra la criminalización local y pidió reglas claras para el desarrollo de la industria.
En entrevista con El Murishow por FM Infinito 96.5, el presidente de la Cámara de Empresarios de Cannabis de Salta (CANSLA), Alejo Lanusse, se refirió al estado actual de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial en el NOA, y lanzó una advertencia: “Si Salta no acelera, se la van a comer otras provincias”.
Lanusse también es vicepresidente de la Cámara Regional del Cannabis y el Cáñamo del NOA, y desde allí articula con productores, emprendedores y organismos nacionales en la promoción de una industria que en la Argentina ya cuenta con un marco legal —pero que, según denunció, sigue siendo perseguida a nivel local.
“Desde Nación hay lineamientos claros. Existe la Ley 27.669 y una Agencia (ARICCAME) que regula la actividad. Pero en Salta seguimos viendo allanamientos, causas penales y hostigamiento a cultivadores, incluso a quienes tienen su REPROCANN en regla”, explicó Lanusse.
El referente insistió en la necesidad de que los municipios salteños dejen de aplicar ordenanzas contradictorias y acompañen el desarrollo de una industria que genera trabajo, inversión y salud pública. “Queremos que dejen de perseguir plantas. No puede ser que un municipio actúe como si fuera el poder judicial”, disparó.
Lanusse destacó que en Salta hay numerosos actores dispuestos a invertir en producción de cáñamo para uso textil e industrial, y en cannabis con fines medicinales. “Hay proyectos en Rosario de Lerma, en San Lorenzo, en Orán. Gente que quiere hacer las cosas bien y en regla. Pero si seguimos trabando desde lo local, se van a ir a Jujuy o a Catamarca”, advirtió.
También señaló que la mayoría de las personas que cultivan cannabis no lo hacen con fines recreativos: “En su enorme mayoría son pacientes o familiares que buscan un tratamiento. No hay delito ahí, hay salud”, remarcó.
La Cámara trabaja en la promoción de ordenanzas modelo para que los municipios adhieran al marco nacional y dejen de perseguir a cultivadores. Además, reclaman capacitaciones para fuerzas de seguridad y fiscalías, que muchas veces desconocen la legislación vigente.
“Necesitamos reglas claras. El cannabis legal no es un tema del futuro, es una industria que ya está funcionando en otras provincias. Salta tiene todo para liderar, pero tiene que dejar de correr de atrás”, concluyó Lanusse.