Ajuste y corrupción: familias salteñas sin cobertura de Incluir Salud

Varias familias salteñas se concentraron en la sede central de Incluir Salud (ex PROFE) para denunciar la interrupción de tratamientos esenciales para personas con discapacidad. El ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei dejó a pacientes sin terapias de rehabilitación ni medicamentos, y la situación ya se traduce en un profundo deterioro en la calidad de vida.
Ana Enríquez, madre de Brian —un joven de 27 años con retraso madurativo— relató que su hijo tuvo que abandonar los talleres terapéuticos en el Centro de Día SACRA. “Le sacaron el derecho a estudiar, a estar con sus compañeros. Es muy grave y muy cruel lo que están haciendo”, dijo entre lágrimas. En la protesta también se conoció el caso de una mujer mayor a la que le cortaron el suministro de remedios para su hija con epilepsia: sola, depende de la ayuda de vecinos para sostener la situación.
El malestar se profundiza porque, según las familias, las autoridades nacionales no dan respuesta. El responsable provincial del programa, Miguel Latigano, recibió múltiples notas formales reclamando la cobertura, pero ninguna fue contestada. “No tenemos contención de nadie; hago lo que puedo por mi hijo, después me quiebro y lloro todo a la noche”, confesó Enríquez, quien es jubilada y vive con la pensión de su hijo, apenas 500 mil pesos por mes, monto que no alcanza para cubrir los costos que el Estado dejó de afrontar.
La bronca de los manifestantes se potenció con las denuncias de corrupción que envuelven al sistema. En los últimos meses trascendieron presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a través de la droguería Suizo Argentina. Incluso el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, reconoció sobreprecios y facturas truchas en la compra de medicamentos: “Encontramos irregularidades, duplicaciones, remedios que costaban 5 millones y se conseguían a 400 mil”, reveló en el programa Cara a Cara.
Mientras tanto, el gobierno provincial mantiene silencio frente al reclamo y los diputados nacionales alineados con el saenzismo votaron a favor de las iniciativas de La Libertad Avanza en el Congreso, consolidando un modelo de ajuste en salud que golpea directamente a los sectores más vulnerables.
El resultado es doble: familias que quedan sin atención médica básica y un sistema público que, además de desfinanciado, aparece salpicado por escándalos de corrupción.