Ruido Cero: Avanza una ley en el Senado para prohibir escapes libres en Salta

Enrique Cornejo, senador por General Güemes, presentó un proyecto de ley para prohibir de manera total los escapes libres y dispositivos similares que provocan contaminación sonora vehicular en toda la provincia. La iniciativa, elaborada junto al senador del departamento San Martín, ya comenzó a tratarse en la Comisión de Legislación General del Senado.
Según explicó el legislador en El Murishow el objetivo es claro: terminar con una problemática que afecta la salud auditiva, el descanso y la calidad de vida de la población, en especial de niños, personas mayores y personas con discapacidad.
“Esto lo generan un grupo de inadaptados. Realmente, no entiendo a alguien que pueda disfrutar de ese ruido totalmente molesto y dañino para el sistema auditivo”, afirmó.
Antes de redactar la norma, Cornejo convocó a especialistas del Colegio de Fonoaudiólogos y a referentes de organizaciones que trabajan con personas con autismo, quienes acreditaron científicamente los efectos nocivos del ruido extremo.
“Nos explicaron claramente la incidencia negativa y el efecto dañoso de estos ruidos, porque tienen altísimos decibeles. También escuchamos a la Asociación TEA, que manifestó el grave impacto que tienen en personas con discapacidad”, señaló.
Sanciones ejemplares: secuestro, multa y suspensión
El proyecto plantea la prohibición total del uso de escapes libres y establece un sistema de sanciones con intervención directa de la Policía y el área de Seguridad Vial. Las medidas incluyen:
-
Secuestro inmediato del vehículo.
-
Descomiso del escape libre u otro sistema de ruido no permitido.
-
Multas económicas.
-
Suspensión del carnet de conducir.
-
Retención del vehículo hasta la reparación de la infracción.
“Cuando estos inadaptados sepan que si circulan con ese escape libre les quitan la moto, se va a desalentar su uso. La idea es que te secuestren el vehículo, le saques el escape y lo rompas para que no reincidas”, remarcó el senador.
Además, el 70% del dinero recaudado por las multas se destinará al equipamiento de la Policía Vial, y el 30% a campañas educativas.
Una herramienta provincial frente a la inacción local
Cornejo remarcó que la ley busca uniformar criterios en toda la provincia, ya que en la actualidad la regulación de los ruidos depende de ordenanzas municipales, muchas veces incumplidas o inexistentes.
“Queremos que el Estado en su conjunto tenga las herramientas para accionar. Ya sea provincial o municipal. La Constitución garantiza que todo habitante debe vivir en un ambiente sano y equilibrado. Y esto altera ese equilibrio”, indicó.
Otro punto clave del proyecto es que habilita a cualquier agente de policía a intervenir, sin necesidad de esperar al personal de tránsito.
“Ya no es que ‘esto no me corresponde’. Cualquier policía puede actuar, secuestrar el vehículo y aplicar la sanción. Eso amplía la capacidad operativa del Estado”, explicó.
Con esta medida, el Senado busca reducir la contaminación sonora, proteger la salud pública y recuperar el derecho al descanso y la convivencia sin ruidos extremos.
“No tenemos por qué soportar estos ruidos. Queremos sanciones ejemplificadoras, que la persona sepa que si comete la infracción, va a tener consecuencias. Y que reincidir no le va a ser fácil”, concluyó.