“Medio sueldo fijo y medio por trabajar”: la polémica idea que sacude a Orán
Durante una entrevista en el programa El Murishow, el convencional de San Ramón de la Nueva Orán, Samuel Huerga, expuso su postura frente al debate por la reforma de la Carta Orgánica municipal. Uno de los puntos más controversiales es la propuesta de que los concejales cobren la mitad de su sueldo de manera fija y la otra mitad en función de su productividad, medida que busca reflejar la asistencia a sesiones, comisiones y actos oficiales.
Huerga, referente de izquierda, cuestionó los elevados sueldos que perciben algunos funcionarios en distintos municipios del norte provincial. “Un concejal debe ganar igual que una maestra”, afirmó, señalando que mientras en Orán un edil puede llegar a cobrar dos millones de pesos, en Tartagal o la Capital la cifra supera los cuatro millones. En contraste, un empleado municipal percibe cerca de 500 mil pesos.
El dirigente sostuvo que la brecha salarial entre la clase política y los trabajadores municipales es un reflejo de la desigualdad estructural que existe en la administración pública. “A los funcionarios les dan privilegios por estar en un palco o presentar proyectos que a veces van en contra de la comunidad”, agregó. Su planteo apunta a eliminar esos privilegios y promover una distribución más equitativa de los recursos municipales.
