“Y si no me llaman ellos, tendré que llamarlos yo”: Cristina Fiore, un cero en gestión

La incapacidad para gestionar por parte de algunos funcionarios provinciales salteños es alarmante. Mientras la comunidad educativa de la escuela técnica Joaquín Castellanos cortaban la calle para manifestar por la falta de respuestas y cumplimiento de compromisos por parte del ministerio de Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología; la ministra al frente de la cartera participaba en el acto de lanzamiento de la ampliación del Plan Guemes.
Los padres y estudiantes de la institución expusieron en el móvil de El Murishow que actualmente no puede realizar la práctica de los talleres de gastronomía, una de las orientaciones de la escuela, debido a que no tiene el servicio de gas habilitado por una intoxicación que aconteció el año pasado. Tampoco cuentan con baños en buenas condiciones y reclaman que para la inscripción debieron abonar $60.000. La pregunta que surge, luego de tantos meses de deficiencias edilicias y estructurales, es por qué el área de Educación no logra dar respuestas certeras o gestionar, por lo menos, soluciones provisorias que no interrumpa las trayectorias escolares del numero estudiantado.
Fue el secretario de UTHGRA, Pablo López, quien expuso la posibilidad de utilizar los salones gastronómicos del sindicato, equipado con numerosos hornos e instalaciones en excelentes condiciones, para que el estudiantado pueda utilizar este espacio hasta que concluyan las obras necesarias en la escuela. ” Nosotros somos un gremio que estamos siempre a disposición para dar soluciones. Es cuestión de de coordinar y ver cómo acomodamos los horarios y y buscarle la forma para que puedan ejecutar lo que tienen que hacer”, dijo López en diálogo con Daniel Murillo, en El Murishow.
“Y mira que tengo buena relación con todos los ministerios y la verdad que todavía no se comunicaron. Lo tendré que hacer yo si no lo hacen ellos para ver y buscar la solución más para los chicos y y lo que están estudiando”, sostuvo y remarcó: “Es fundamental que estudien, porque después nos quejamos que no estudian y no se capacitan. Así que hay que habría que que apoyar en la gestión esa”.