Una web gubernamental que creó Martín Güemes expone datos personales de miles de trabajadores

El sitio web que el Gobierno de Salta presentó en marzo para “conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo” expone datos sensibles de los postulantes con una facilidad alarmante. Con un simple movimiento, cualquiera puede acceder a currículums, domicilios y hasta imágenes del DNI digital de las personas registradas. La plataforma, lejos de ser una herramienta de inclusión laboral, se transformó en un riesgo masivo de vulneración de datos personales.
El responsable del área, el secretario de Modernización Martín Güemes, aseguró no estar al tanto de la situación. “No sabía nada”, fue su respuesta cuando fue consultado por la seguridad del sitio, que obligaba a los trabajadores a subir sus documentos personales, facilitando así su eventual uso en operaciones fraudulentas.
Consultado en FM Infinito, el funcionario intentó justificar la exigencia del DNI digital diciendo que “la ley de Promoción de Inversiones Mineras exige que las personas tengan residencia efectiva en la provincia de Salta”, y que por eso las empresas necesitan constatar el domicilio. Sin embargo, evadió la cuestión central: el nivel de vulnerabilidad del sistema.
Lejos de asumir una responsabilidad clara, Güemes sostuvo que “quienes suben sus currículums aceptan los términos”, y relativizó el hecho diciendo que “el 100% de los sitios web tienen vulnerabilidades”, comparando el sistema salteño con páginas bancarias y de grandes empresas que también han sido hackeadas.
Ante la consulta sobre posibles filtraciones, fue aún más evasivo:
“No tengo ningún reporte del área de seguridad, de hackeo de esa base de datos”, dijo, y agregó que “el equipo técnico de Modernización elaboró esta plataforma con la misma tecnología que tienen el 80% de los sitios que hoy están en línea”.