Violencia de género: Cualquiera puede denunciar aunque la víctima se niegue
La violencia de género no siempre requiere que la víctima presente la denuncia para que el Estado actúe. Según explicó la periodista Silvia Noviasky en El Murishow, cualquier persona puede denunciar un caso, incluso si la mujer afectada no lo hace.
Esto se debe a que, por ley, la violencia de género se considera un delito de acción pública, lo que significa que no depende únicamente de la voluntad de la víctima. Instituciones de salud, familiares, amigos o compañeros de trabajo pueden intervenir y activar la justicia si detectan situaciones de maltrato.
Noviasky señaló que esta posibilidad está respaldada por la ley 7.403, que protege a las víctimas de violencia familiar. El inciso C de la normativa establece expresamente que terceros pueden presentar denuncias para proteger a quienes están siendo maltratadas.
Además, los efectores de salud están obligados a denunciar cuando reciben a una mujer con signos de violencia, reforzando la prevención y asistencia inmediata. Esta medida busca reducir el impacto de los casos de violencia y evitar que situaciones de riesgo queden sin intervención judicial.
El debate también se relaciona con iniciativas del Gobierno para convertir ciertos delitos de instancia privada en acciones de instancia pública, ampliando la protección de las víctimas y facilitando la intervención temprana de las autoridades.
