Escándalo por las fotomultas truchas: Una red de corrupción que llega hasta Salta

En la causa por presunta corrupción que involucra a Jorge D’Onofrio, ex ministro de Transporte bonaerense, la investigación judicial puso la lupa sobre los contratos de instalación del sistema de fotomultas en la provincia de Buenos Aires, pero también en municipios de distintas puntos del país, como Salta. Esto pone en alerta a la política de tránsito municipal, que luego de denunciar la ilegalidad del contrato con DETECTRA que dejara la anterior gestión de Bettina Romero, finalmente el actual jefe comunal Emiliano Durand ratificó su continuidad. La red de vinculaciones que parte desde CECAITRA llega hasta la ciudad de Salta, donde actualmente funciona el tan cuestionado sistema.
El 1° de abril la justicia bonaerense allanó la sede de la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de Argentina, una sociedad civil “sin fines de lucro” que se maneja como un grupo empresarial y tiene a Bernardino García y a su hijo Mariano García como presidente y vice. Este último es quien preside DETECTRA, la empresa encargada de multar a los salteños; lo que pone al municipio capitalino – su intendente, gabinete y concejales- en el centro de la escena. Los García armaron la cámara del sector y fueron por más: la inscribieron también como una empresa que brinda servicios y factura. Crearon o compraron, además, otras empresas que integran Cecaitra. Así participan de las licitaciones municipales y provinciales con nombres diversos y más posibilidades de quedarse con el negocio.
Cabe remarcar que los delitos que la justicia investiga son los siguientes:
- Asociación ilícita: por la presunta existencia de una red organizada entre funcionarios y empresarios para manejar el negocio de las fotomultas.
- Enriquecimiento ilícito: se investiga si algunos funcionarios se beneficiaron económicamente de manera indebida a través de estas contrataciones.
- Negociaciones incompatibles con la función pública: por la posible relación directa entre funcionarios y empresas adjudicatarias de los servicios.
- Tercerización irregular de funciones públicas: se firmaron convenios con empresas privadas que asumen tareas propias del Estado (como la fiscalización del tránsito y emisión de multas), muchas veces sin licitación ni control.
- Uso de radares no homologados: en algunos casos, los dispositivos utilizados para detectar infracciones no estarían habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo que vuelve inválidas las multas.
- Contrataciones sin licitación y vínculos personales entre funcionarios y empresarios: varios contratos se habrían firmado de forma directa, beneficiando a empresas vinculadas entre sí o a personas cercanas al poder político.
Medios nacionales profundizan en los vínculos de los empresarios con otras sociedades; lo que evidencia el entramado de poder. Mariano García figura como presidente del directorio de Full Collect S.A., que tiene a Renzo Di Blasio como director suplente. García hijo también es presidente en Exulta S.A., cuyo director suplente es Fernando Pettiti, y está al frente de DETECRA S.A., cuyo socio fundador fue su padre en 2007, según informó Letra P.
Además de García hijo y Pettiti, en Exulta trabajó Pamela Macchione, quien en 2023 fue nombrada directora titular de la empresa Compañía Constructora de Embarcaciones, el astillero ubicado en General Pacheco que preside García padre. Allí también se cruza el nombre del astillero BMX Boat, que en 2021 fue noticia porque un yate de lujo recién botado se hundió en el río Luján. García padre fue quien reflotó la flamante embarcación hundida.
En el análisis nacional del “negocio de las fotomultas”, Letra P citó el caso local y habló de lo ocurrido en el ámbito local: “El caso de la licitación para fotomultas en el Municipio de Salta tuvo trascendencia pública. En la capital salteña, CECAITRA recibió críticas por “tener ventajas para la adjudicación” y se retiró del proceso aduciendo que no estaban dadas las condiciones para participar de la compulsa. Llamativamente, la empresa ganadora del proceso fue DETECTRA, que regentea García hijo”.